top of page

DOMAČA ZALOGA

Helping secondary school students find their own voice by creating a real-life portfolio and taking part in sustainable community projects.

La adolescencia es, sin duda, una de las etapas más importantes en la vida. Aunque los sistemas de educación secundaria desempeñan un papel clave en la formación de los jóvenes, muchas veces queda margen para abordar mejor sus necesidades únicas y promover su desarrollo integral. Los adolescentes se encuentran en una fase delicada: ya no reciben el mismo nivel de guía que en etapas anteriores, pero tampoco siempre son tratados con la seriedad y el respeto que se otorga a los adultos. Al mismo tiempo, el énfasis en el rendimiento académico puede eclipsar el desarrollo de la iniciativa, la creatividad y las habilidades prácticas, igualmente esenciales para su crecimiento y éxito futuro.

La aplicabilidad de los planes de estudio a situaciones reales a veces resulta confusa: algunos temas pueden parecer demasiado amplios o demasiado específicos, y con frecuencia se incentiva a los estudiantes a memorizar y repetir en lugar de comprender en profundidad o aplicar lo aprendido. Mientras las calificaciones siguen siendo la principal medida del éxito, otras experiencias valiosas—como proyectos colaborativos, participación comunitaria o iniciativas creativas—quedan en un segundo plano.

Sin embargo, estas experiencias pueden ser igual de importantes para ayudar a los estudiantes a construir confianza, descubrir sus pasiones y prepararse para la vida después de la escuela. Afortunadamente, hay educadores que van más allá para inspirar a sus alumnos, fomentando pasión y esperanza incluso dentro de las limitaciones del sistema. Estos "hacedores de milagros" cumplen un rol vital al evitar que los jóvenes caigan en la desmotivación o el cinismo, mostrándoles que el aprendizaje puede ser significativo y conectado con el mundo que los rodea.

Queremos apoyar a estos estudiantes y docentes para crear una simbiosis poderosa—una que trascienda el aula e impacte positivamente en sus comunidades. A través de pasantías, proyectos transdisciplinarios y diversas colaboraciones, buscamos que los jóvenes saquen el máximo provecho de su educación secundaria. Al involucrarse en iniciativas comunitarias sostenibles y construir un portafolio de sus logros, los estudiantes pueden prepararse mejor para la transición a la educación superior o al mercado laboral, a la vez que contribuyen de manera significativa al mundo que los rodea.

Acciones concretas

Portafolios de vida real:

  • Animar a los estudiantes a documentar sus logros, proyectos, pasantías y participación comunitaria en un portafolio que muestre sus habilidades, creatividad y crecimiento.
  • Este portafolio podría incluir reflexiones escritas, fotos, videos u otros materiales que demuestren su aprendizaje y contribuciones.
  • Al graduarse, los estudiantes tendrían un registro tangible de sus experiencias, aumentando sus oportunidades en educación superior o empleo.

Proyectos comunitarios sostenibles:

  • Colaborar con organizaciones locales, empresas y líderes comunitarios para que los estudiantes trabajen en problemas reales.
  • Los proyectos podrían enfocarse en sostenibilidad, justicia social, tecnología, arte u otras áreas alineadas con sus intereses y las necesidades de la comunidad.
  • Además de beneficiar a la comunidad, estos proyectos ayudarían a desarrollar habilidades como trabajo en equipo, resolución de problemas y liderazgo.

Trabajo transdisciplinario:

  • Romper las barreras entre asignaturas con proyectos que integren múltiples disciplinas (ej.: combinar ciencia, arte y estudios sociales para abordar problemas ambientales).
  • Este enfoque ayudaría a los estudiantes a ver conexiones entre distintos campos y aplicar sus conocimientos de manera innovadora.

Pasantías y colaboraciones:

  • Facilitar pasantías o mentorías con empresas locales, ONGs o profesionales de diversos campos.
  • Estas experiencias darían a los estudiantes un primer contacto con el mundo laboral, ayudándoles a explorar carreras y construir redes valiosas.

Empoderamiento docente:

  • Ofrecer capacitaciones para que los docentes aprendan nuevas formas de motivar a los estudiantes e integrar aplicaciones prácticas en sus clases.
  • Reconocer y apoyar a los "hacedores de milagros" que inspiran a sus alumnos, fomentando una cultura de pasión e innovación en las escuelas.

Beneficios

Para los estudiantes:

  • Mayor motivación: Al conectar el aprendizaje con situaciones reales, es más probable que encuentren sentido a su educación.
  • Desarrollo de habilidades: Adquieren pensamiento crítico, colaboración y comunicación, esenciales para su futuro.
  • Confianza y propósito: El portafolio y los proyectos comunitarios les ayudan a descubrir sus fortalezas e intereses.
  • Transición más fluida: La experiencia práctica los prepara mejor para la universidad, formación técnica o el mundo laboral.

Para los docentes:

  • Renovación de su pasión: Ver a sus estudiantes crecer y aportar a la comunidad les da mayor satisfacción.
  • Crecimiento profesional: La colaboración y la innovación revitalizan sus métodos de enseñanza.

Para las comunidades:

  • Contribuciones positivas: Los proyectos estudiantiles abordan desafíos locales con ideas frescas.
  • Conexiones más fuertes: Las escuelas se integran mejor con su entorno, generando alianzas duraderas.

Para el sistema educativo:

  • Desarrollo integral: Evaluar más allá de las notas permite una educación más equilibrada.
  • Innovación y adaptabilidad: Los enfoques transdisciplinarios hacen que las escuelas respondan mejor a las necesidades sociales.

Pasos para implementación

  1. Programas piloto: Empezar con proyectos pequeños en algunas escuelas para evaluar su impacto.
  2. Participación de actores clave: Involucrar a estudiantes, docentes, padres y comunidad en el diseño.
  3. Alianzas estratégicas: Trabajar con empresas, ONGs e instituciones de educación superior.
  4. Asignación de recursos: Asegurar financiamiento para capacitaciones, materiales y portafolios.
  5. Evaluación y escalamiento: Medir resultados y ajustar las iniciativas antes de expandirlas.

Al centrarse en aplicaciones reales, participación comunitaria y desarrollo integral, este enfoque puede transformar la educación secundaria en una experiencia más significativa. No solo prepara a los jóvenes para el futuro, sino que los empodera para cambiar su presente.

¡Puedes apoyar este proyecto!

  • Difundiéndolo en escuelas, entre docentes, padres e instituciones.
  • Donando en metalogues.org.
DOMAČA ZALOGA

Slovenia (pilot project), Worldwide

ABOUT US >

Metalogues are about building bridges and bursting bubbles, of all sizes and shapes. Powered by wonder, we set out to explore other perspectives to navigate the world and promote flourishing. 

Subscribe to Our Newsletter

Thanks for submitting!

MASTODON

NEXT DOOR

CONTACT >

E: info@metalogues.org

bottom of page